El Mullet Moderno: la guía técnica del corte que domina la barbería

El Mullet Moderno: la guía técnica del corte que domina la barbería

El Mullet Moderno: la guía técnica del corte que domina la barbería

  • Master Hair Academy

  • 1 Sep 2025

  • 5 minute read

El Mullet Moderno: la guía técnica del corte que domina la barbería en 2025

Cuando oímos la palabra "mullet", es casi inevitable que nuestra mente viaje a los excesos de los años 80: un corte radical, desconectado y, a menudo, poco favorecedor. Sin embargo, el mullet ha vuelto, y lo ha hecho despojado de todos sus prejuicios para convertirse en uno de los cortes más solicitados, técnicos y versátiles de la barbería actual. El mullet moderno es la antítesis de su predecesor: es sutil, está integrado y es, sobre todo, elegante.

Este resurgimiento no es una simple moda retro, sino la evolución de un clásico que ahora juega con las proporciones, la textura y, fundamentalmente, con la precisión del degradado. Dominar este corte es una demostración de maestría técnica, ya que requiere un entendimiento profundo de la forma, el balance y el texturizado. Esta es la guía definitiva para entender y ejecutar el mullet moderno.

La filosofía: ¿qué diferencia al mullet moderno?

El secreto del mullet actual reside en la transición. Mientras que el mullet clásico se basaba en una desconexión abrupta ("negocios por delante, fiesta por detrás"), la versión de 2025 busca una armonía fluida entre las diferentes longitudes. Los pilares de este nuevo enfoque son:

  1. Integración sobre desconexión: La clave es cómo se conectan los laterales cortos con la parte trasera más larga. Se busca una transición suave y gradual, a menudo imperceptible, que crea una silueta cohesiva.

  2. La textura es la protagonista: El cabello, tanto en la parte superior como en la trasera, se trabaja para crear movimiento, ligereza y un acabado natural. Se huye de los bloques de pelo pesados y rectos.

  3. El degradado como base: Un degradado bajo y limpio, como el taper fade, es el mejor aliado del mullet moderno. Ancla el corte, le da un acabado pulido y profesional, y dirige la atención hacia la textura de la parte superior y trasera.

La técnica detrás del corte

Un mullet moderno exitoso es el resultado de una planificación meticulosa y una ejecución precisa en tres zonas clave.

1. Los laterales: la base de la modernidad

Aquí es donde el corte se define como actual. Un degradado bajo o taper fade es esencial.

  • Técnica: Se trabaja con máquina y peine para crear una transición muy limpia y ajustada en la zona de las patillas y la nuca. A diferencia de un skin fade alto, el taper mantiene más longitud y densidad en la parte superior de los laterales, lo que permite una conexión mucho más natural con el resto del cabello. Esto demuestra el dominio de los conceptos básicos de la barbería.

  • Objetivo: Crear un marco limpio y pulido que aporte estructura y evite que el corte se vea desaliñado.

2. La parte superior: versatilidad y textura

La parte superior debe tener una longitud que permita el peinado y el movimiento.

  • Técnica: Generalmente se corta a tijera, creando capas y texturizando las puntas con técnicas de point cutting o desfilado. Esto permite que el cabello se pueda peinar hacia adelante (como un crop texturizado), hacia un lado o con un ligero tupé.

  • Objetivo: Aportar versatilidad al corte y conectar de forma fluida con la zona de la coronilla y el flequillo.

3. La parte trasera: el flow es la clave

Esta es la seña de identidad del mullet, pero debe trabajarse con inteligencia.

  • Técnica: La longitud puede variar según el gusto del cliente, pero nunca debe ser un bloque de pelo pesado. Se utilizan técnicas de capas verticales y slide cutting (tijera deslizada) para eliminar peso, crear movimiento y asegurar que el cabello caiga de forma natural y con fluidez.

  • Objetivo: Lograr una melena trasera que tenga vida propia, que se mueva y que se integre visualmente con el resto del corte.

La consulta y el asesoramiento

El éxito de este corte empieza en la silla, antes de tocar las herramientas.

  • Analiza el tipo de cabello: El mullet moderno es increíblemente versátil. Funciona en cabello liso, ondulado o rizado, pero la técnica de texturizado deberá adaptarse a cada caso.

  • Define las proporciones: Habla con el cliente sobre el nivel de contraste que desea. ¿Quiere un mullet muy sutil con una diferencia de longitud mínima, o algo más atrevido?

  • Muestra referencias visuales: Utiliza imágenes para alinear expectativas y asegurar que ambos entendéis el objetivo final. Esta habilidad para deconstruir y modernizar cortes clásicos es una destreza que se perfecciona con una base sólida, similar a la que se enseña en nuestra formación de Pompadour, donde la precisión del degradado es fundamental.

Estilismo y mantenimiento

Un buen corte debe ser fácil de peinar en casa.

  • Productos clave: Un spray de sal marina es ideal para potenciar la textura natural y dar un acabado mate. Para más definición, una cera o arcilla de fijación media permitirá jugar con la forma sin añadir peso ni brillo.

  • Mantenimiento en el salón: Para que el mullet mantenga su forma y pulcritud, es crucial retocar el degradado de los laterales y la nuca cada 3-4 semanas. La parte trasera puede dejarse crecer durante más tiempo.

En definitiva, el mullet moderno ha dejado de ser una reliquia del pasado para convertirse en un lienzo para la creatividad y la técnica del barbero. Es un corte que celebra la individualidad, la textura y el movimiento, demostrando que con la ejecución correcta, incluso los estilos más atrevidos pueden ser sinónimo de elegancia