Preparación del cabello para apertura de fondo: el protocolo de Sara Guinaldo

Preparación del cabello para apertura de fondo: el protocolo de Sara Guinaldo

Preparación del cabello para apertura de fondo: el protocolo de Sara Guinaldo

  • Master Hair Academy

  • 1 Sep 2025

  • 7 minute read

Preparación del cabello para apertura de fondo

Una apertura de fondo exitosa no es cuestión de suerte, sino de método. El resultado final, ese aclarado limpio y predecible en la raíz, se construye sobre una base de preparación meticulosa. Es la diferencia entre un lienzo impecable y uno manchado. Sin un diagnóstico preciso, un seccionado ordenado y una mezcla con la viscosidad correcta, nos arriesgamos a obtener resultados irregulares, crear bandas de color no deseadas y, lo más importante, comprometer la salud de la fibra capilar.

En esta guía, seguimos el protocolo profesional de la mentora Sara Guinaldo para TRUSS Professional, una metodología que prioriza la seguridad y la predictibilidad. Desglosaremos paso a paso cómo realizar un diagnóstico real de la fibra que vaya más allá de lo superficial, cómo ejecutar un seccionado limpio que funcione como un mapa de carreteras para tu aplicación, y cómo proteger el cabello con productos clave como 8X Powder para garantizar la máxima integridad estructural y un resultado impecable que se defienda por sí solo.

1. Diagnóstico de fibra y porosidad con criterio

El éxito de una apertura de fondo limpia empieza mucho antes de tocar el bowl. Es fundamental aprender a ver lo invisible antes de mezclar, interpretando las señales que el propio cabello nos da.

Analizamos el brillo real bajo una luz adecuada, el tacto y la memoria de la fibra para estimar su porosidad y elasticidad sin sesgos. Un cabello opaco delata una cutícula abierta; un tacto áspero, una deshidratación estructural. Es crucial verificar el historial químico con preguntas directas: "¿qué procesos químicos ha tenido tu cabello en los últimos dos años?", "¿has usado tintes de caja, henna o alisados?". Con una hebra húmeda, evaluamos la respuesta elástica: un cabello sano debe estirarse hasta un 30% y volver a su estado original. Si se deforma en exceso como un "chicle" o directamente se quiebra, es una bandera roja que nos obliga a detenernos. En ese caso, es una señal inequívoca para pautar un tratamiento previo de choque con K-Recovery y optar por un oxidante suave de 20 volúmenes con revisiones constantes. Por el contrario, si la fibra se muestra resistente, elástica y virgen, podemos plantear el uso de 30 volúmenes con un estricto control térmico y visual.

Este diagnóstico previo y minucioso es nuestra póliza de seguros: evita la aparición de bandas (banding), nos permite personalizar los tiempos por cada cuadrante de la cabeza y define desde el inicio la necesidad de usar 8X Powder como un seguro estructural para conservar la elasticidad y el brillo del cabello, incluso durante un proceso químico.

2. Seccionado por cuadrantes y contornos fotogénicos

Un orden técnico en el seccionado se nota, y mucho, en el resultado final y en cómo luce en cámara. No es solo separar el cabello, es crear una guía que optimice nuestro tiempo y garantice una aplicación homogénea.

Trabajamos por cuadrantes para controlar los tiempos de exposición de manera precisa, empezando siempre por la nuca, que suele ser la zona más resistente, y avanzando progresivamente hacia la coronilla y los frontales, más delicados. En la zona del contorno, utilizamos diagonales suaves que siguen la caída natural del cabello y respetamos siempre la raya habitual de la clienta. Esto es clave para que la luz que consigamos caiga de una forma natural y favorecedora, evitando demarcaciones artificiales. Las secciones deben ser finas, de entre 0,5 y 1 cm, para asegurar una saturación perfecta y evitar que la mezcla migre hacia los medios. La presión del pincel debe ser mínima, casi como una caricia, y un micro-difuminado en la transición es el secreto para romper cualquier línea dura antes de que se forme.

Documentar los tiempos por zona, los volúmenes utilizados y la viscosidad de la mezcla es lo que eleva nuestro trabajo de arte a ciencia. Esta disciplina convierte la técnica en un proceso reproducible que siempre luce bien en fotos y vídeo, generando confianza en la clienta.

3. Mezcla estable, 8X Powder y control térmico

La textura de la mezcla lo es todo para evitar sorpresas y garantizar un levantamiento uniforme. Buscamos una viscosidad tipo "yogur griego", cremosa y estable, con una relación de 1:1 a 1:1.5 según la capacidad de absorción del cabello y la técnica a emplear, para que no migre, no gotee y se adhiera perfectamente a la hebra.

Removemos la mezcla durante 30-40 segundos para activar correctamente el polvo Blanc Blond (base azul y libre de polvo), asegurando que todos los componentes se integren para una aclaración homogénea. A continuación, añadimos aproximadamente 5 gramos de 8X Powder para blindar la fibra. Este producto actúa como una red de seguridad, protegiendo los puentes de disulfuro existentes mientras el aclarador actúa, lo que reduce drásticamente el riesgo de rotura sin comprometer la potencia de aclarado. Es vital adaptar el proceso al entorno: en un clima cálido, reforzamos las revisiones y apostamos por densidades ligeramente mayores; en climas fríos, renovamos la mezcla con más frecuencia para mantener su rendimiento óptimo.

Trabajamos siempre sin aplicar calor directo y con una auditoría visual y táctil cada 5–7 minutos. Si la hebra muestra cualquier signo de fatiga, como una elasticidad excesiva, detenemos el proceso en esa zona, enjuagamos y pasamos a la matización.

Kit de preparación y protección TRUSS

Esta es la selección de productos curada por Sara Guinaldo para preparar la fibra, ejecutar la apertura con total control y sellar el trabajo con un brillo espejo que magnifique el resultado.

  • Blanc Blond — polvo decolorante: la herramienta de aclarado elegida por su consistencia cremosa y su base azul, ideal para neutralizar los primeros subtonos cálidos que aparecen en la raíz.

  • OX 20–30 vol — oxidante: el motor del aclarado, que se elige en 20 volúmenes para trabajos sutiles o cabellos finos/sensibles, y en 30 volúmenes para bases más resistentes que requieren mayor poder de aclarado.

  • 8X Powder — protector: el guardaespaldas de la fibra. Se añaden ~5 g por mezcla para preservar la elasticidad interna del cabello y reducir las roturas. Su uso es imprescindible en cabellos sensibilizados.

  • K-Recovery — reconstructor: el tratamiento de rescate. Se utiliza antes del servicio en cabellos porosos para igualar la fibra y después para recuperar los puentes de queratina y mejorar la peinabilidad.

  • TRUSS color — 10.1 / 10.89 / 9.89: la paleta de color para el acabado perfecto. Matices sin amoníaco diseñados para neutralizar con precisión los residuos amarillos o naranjas según el fondo de aclaración alcanzado.

  • Net Mask / Miracle / Gloss Shine: el trío de finalización para un resultado premium. Aportan el sellado, los lípidos necesarios y un acabado de brillo espejo que prolonga la vida del color.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo es obligatorio usar K-Recovery como tratamiento previo? Es fundamental y no negociable cuando la elasticidad está comprometida, la clienta usa calor de forma intensiva (planchas a diario) o tiene una coloración oscura reciente. Este paso estabiliza la fibra para que responda de manera predecible y segura al proceso químico.

¿Qué hago si aparecen bandas en los medios de trabajos anteriores? La regla de oro es: nunca solapes el producto sobre esas bandas, ya que solo agravarás el problema. La solución es un enfoque quirúrgico: realizar un pre-aclarado localizado, muy suave y controlado, siempre con 8X Powder en la mezcla, y luego unificar todo el color con el matiz posterior.

¿Se puede usar calor para acelerar el proceso de apertura? Está totalmente desaconsejado. El calor induce una reacción química acelerada e incontrolada, lo que aumenta exponencialmente el riesgo de picos de aclarado no deseados, daños en la fibra y puede generar sensibilidad en el cuero cabelludo. Es mucho más profesional y seguro compensar con una mezcla fresca y revisiones constantes cada 5–7 minutos.

Sigue aprendiendo con Sara Guinaldo

Explora más recursos y profundiza en la técnica de apertura de fondo para dominarla por completo y diferenciarte en tu salón.