En el universo de la peluquería, hay tendencias que pasan y cortes que marcan una era. El 'airy bob' pertenece al segundo grupo. Más que un simple corte de pelo, es una declaración de estilo que equilibra sofisticación y naturalidad, y que cada vez más clientas solicitan en los salones. Representa un cambio en el deseo de la clientela hacia estilos de bajo mantenimiento que no comprometen la elegancia. Para el profesional, dominar esta técnica no solo significa estar a la vanguardia, sino también ofrecer un servicio de alto valor añadido. Por eso, en Master Hair Academy, creemos que la excelencia se alcanza dominando los fundamentos y los matices que separan un buen corte de uno excepcional.
En esta guía técnica, desglosaremos la estructura, los secretos y la ejecución de este corte fundamental, un pilar en nuestra formación de peluquería profesional.
A diferencia de un bob clásico, definido por sus líneas sólidas y peso en las puntas, el 'airy bob' (o bob aéreo) se caracteriza por su ligereza, volumen y movimiento. Su secreto no reside en el perímetro, sino en la arquitectura interna. Hablamos de capas invisibles y una texturización estratégica que crean una sensación de aire y fluidez sin sacrificar la forma. Es un corte diseñado para moverse, que se ve tan bien recién peinado como al final del día.
Mientras que un bob tradicional puede sentirse pesado, el 'airy bob' se siente liberador. Su perímetro está "deconstruido", suavizado para evitar líneas duras, y su estructura interna está diseñada para crear volumen en la coronilla y movimiento en los medios y puntas.
Antes de coger las tijeras, es crucial identificar para quién es este corte. Una consulta detallada es la base del éxito, una habilidad que enfatizamos en cada curso de Master Hair Academy. El 'airy bob' es especialmente favorecedor para:
Cabellos finos a medios: Aporta un volumen y una densidad visual espectaculares. La razón técnica es que las capas internas cortas actúan como un "soporte" para las capas externas más largas, empujándolas hacia arriba y creando cuerpo sin generar el encrespamiento que a menudo resulta de capear en exceso el cabello fino.
Cabellos lisos u ondulados: La forma del corte realza la textura natural del cabello. En cabellos lisos, evita el temido "efecto casco", aportando una textura que de otra manera habría que crear con herramientas de calor. En cabellos ondulados, las capas internas liberan el patrón de la onda, permitiendo que se forme de manera más definida y natural.
Clientas que buscan un cambio rejuvenecedor: Suaviza las facciones y aporta un aire fresco y moderno. El movimiento que enmarca el rostro difumina las líneas de expresión, y el volumen en la zona superior crea un sutil efecto lifting visual.
Estilos de vida activos: Es un corte de bajo mantenimiento que luce increíble con un estilizado mínimo. Es el epítome del estilo "wash and go". La clienta puede dejarlo secar al aire con un poco de producto y el corte mantendrá su forma y movimiento, a diferencia de un bob clásico que a menudo exige el uso de plancha para verse pulido.
Aquí detallamos el proceso técnico para una ejecución impecable, siguiendo la metodología que enseñamos a nuestros futuros estilistas de éxito.
1. Preparación y herramientas para un corte de precisión
Herramientas: La elección es fundamental. Una tijera de corte de alta precisión (de 5.5 o 6 pulgadas) es innegociable para garantizar líneas limpias. Para texturizar, la elección entre tijera de entresacar o navaja es estratégica: la navaja es ideal en cabellos fuertes para crear puntas muy suaves, mientras que la tijera de texturizar ofrece un control más preciso, siendo más segura para cabellos finos.
Preparación: Realizar el corte sobre cabello húmedo y bien desenredado para tener el máximo control sobre la tensión y las líneas. Una tensión uniforme es clave para la simetría.
2. Divisiones y seccionamiento limpio
La base de un buen corte es un seccionamiento limpio y deliberado.
Crea una sección de herradura en la zona superior, desde las recesiones altas hasta la coronilla. Esta sección se aísla porque a menudo se corta al final, permitiendo una personalización máxima.
Divide la zona trasera en dos mitades con una línea vertical central.
Divide los laterales de manera vertical, por delante de la oreja.
3. Corte del perímetro: la base del 'airy bob'
El perímetro es nuestra línea guía. Debe ser preciso y servir como base sólida.
Comienza en la nuca, tomando secciones horizontales finas de no más de 1 cm.
Define el largo deseado (generalmente entre la mandíbula y la clavícula) con tensión mínima para asegurar una base sólida y recta.
Continúa subiendo con secciones horizontales. Realiza comprobaciones cruzadas (cross-check) tomando secciones verticales para asegurar la precisión.
Conecta los laterales con la guía de la nuca, trayendo la primera sección del lateral hacia la última guía de la zona trasera. Esto asegura una conexión perfecta.
4. Creación de capas internas (el secreto 'airy')
Aquí es donde nace la magia y el movimiento del corte.
Comenzando por la nuca, ahora toma secciones verticales o diagonales hacia atrás.
Utiliza un ángulo de elevación bajo, entre 45 y 90 grados. La elección del ángulo es una decisión artística: una elevación a 45 grados eliminará peso pero mantendrá una línea más fuerte, ideal para cabellos más finos. Una elevación a 90 grados creará más volumen y movimiento, ideal para cabellos de densidad media.
Corta siguiendo una guía móvil. Es crucial no elevar el cabello por encima de los 90 grados para no perder la solidez del perímetro. El objetivo es crear movimiento interno, no capas visibles.
5. Texturización y personalización avanzada
Este paso final es el que aporta el acabado "aéreo" y la firma del estilista. Se realiza preferiblemente sobre el cabello seco.
Point cutting (corte en punta): Repasa todo el perímetro para suavizar la línea.
Deep point cutting o slide cutting: En las capas internas, utiliza un corte en punta profundo o la técnica de 'slide cutting' para eliminar peso y potenciar el movimiento, especialmente al enmarcar el rostro.
Channel cutting (corte de canales): Para un extra de textura y separación, puedes emplear esta técnica avanzada, creando espacios vacíos que permiten que el cabello se mueva con más libertad.
Personalización del flequillo: Si la clienta lo desea, este corte funciona a la perfección con un flequillo cortina o uno desfilado.
El estilizado es la etapa final donde tu trabajo cobra vida.
Para un look diario, aplica un protector térmico y una espuma de volumen en las raíces. Seca con secador y un cepillo redondo o usa los dedos para un acabado más natural.
Para crear ondas suaves, utiliza una plancha o tenacilla en secciones verticales, dejando las puntas fuera para un acabado más moderno.
Finaliza con un spray de textura o cera en polvo en las raíces y medios para activar el movimiento y conseguir ese acabado "vivido" y ligero.
Dominar el 'airy bob' es dominar el lenguaje de la peluquería moderna. Es entender que un gran corte no solo se ve, sino que se siente. Esta dedicación al detalle es lo que define la formación en Master Hair Academy. Si quieres llevar tus habilidades técnicas al siguiente nivel y aprender los cortes que definen las tendencias, explora nuestros cursos de formación profesional. Anímate a practicar, a experimentar y a convertirte en el estilista que tus clientes buscan.