Mechas chunky noventeras: regreso, técnicas y consejos profesionales

Mechas chunky noventeras: regreso, técnicas y consejos profesionales

Mechas chunky noventeras: regreso, técnicas y consejos profesionales

  • Master Hair Academy

  • 17 Jun 2025

  • 17 minute read

Mechas chunky noventeras: regreso, técnicas y consejos profesionales

Modelo luciendo mechas chunky en cabello castaño: las secciones anchas y claras crean un contraste marcado y un efecto dimensional.

Por qué regresan las mechas gruesas y cómo se reinventan hoy

La moda capilar es cíclica, y los estilos de los años 90 están viviendo un revival en clave actual. Las mechas “chunky” (mechas gruesas y contrastadas) fueron furor a finales de los 90 e inicios de los 2000, y hoy reaparecen adaptadas a las tendencias contemporáneasvanidades.comparati.com.ar. ¿La razón? En parte, la nostalgia impulsada por la Generación Z en redes sociales – Pinterest reportó un aumento de 5400% en búsquedas de “mechas gruesas” recientementeparati.com.ar – y el afán de romper con la sutileza de técnicas como el balayage. Tras años de colores fundidos y reflejos naturales, las mechas chunky abrazan de nuevo el contraste audaz como respuesta contraria y llaman la atención con un look atrevido y vibrante20minutos.es.

Este estilo retro se ha reinventado con toques modernos para encajar en las preferencias actualesvanidades.com. En los 90 solíamos ver mechones gruesos muy marcados (el típico “look tigresa”), a menudo empezando desde la raíz y enmarcando el rostro con rubios sobre morenos. Ahora, la técnica se depura: se integra con métodos más sofisticados – incluso combinándola con degradados tipo balayage o finos babylights – para suavizar el contraste y lograr un resultado más pulido y armoniosovanidades.com. Las celebrities han contribuido a su regreso aportando inspiración. Por ejemplo, Jennifer Garner sorprendió recientemente con unas mechas rubias gruesas sobre su melena castaña, dándole un aire luminoso y veraniego a su lookvanidades.com. Otras famosas de estilos diversos, desde Dua Lipa hasta Bella Hadid, también han apostado por este look, combinando la nostalgia noventera con frescura actualvanidades.com. En definitiva, las mechas chunky vuelven a ser protagonistas, pero evolucionadas: mantienen la audacia del contraste original, a la vez que se trabajan con mayor delicadeza en la transición de color para un efecto más sofisticado y acorde a los gustos de hoyparati.com.arparati.com.ar.

Técnicas profesionales para unas mechas chunky sofisticadas

Lograr que unas mechas gruesas luzcan elegantes y modernas requiere destreza profesional y algunos ajustes técnicos respecto a los años 90. A continuación, desglosamos las técnicas recomendadas paso a paso:

Preparación y seccionamiento

Antes de comenzar, se realiza un diagnóstico del cabello (color base, estado de salud, textura) para planificar la aplicación. Las mechas chunky requieren seccionar el cabello estratégicamente, definiendo junto al cliente el grosor y la cantidad de mechones que se aclararán. Es recomendable marcar la raya donde caerán las mechas (a menudo una raya en medio si se busca simetría) y decidir si se aplicarán por todo el cabello o solo en zonas localizadas. Por ejemplo, una versión minimalista muy de moda es concentrarlas en los dos mechones frontales que enmarcan el rostro – estilo “face framing” – con trazos anchos y claros a ambos lados de la caraloreal-paris.es. Si se opta por un look completo, se intercalarán secciones teñidas y secciones en el tono natural para mantener cierto equilibrioloreal-paris.es.

Una vez definido el diseño, se divide la melena en secciones cuadrantes y luego en mechones según el patrón deseado. Cada mechón seleccionado será notablemente más ancho que en unas mechas tradicionales finas. Aquí el profesional puede “tejer” o separar submechones dentro de cada sección gruesa para lograr un reparto armónico del color. Un truco clave en la técnica actual es crepar ligeramente la raíz de cada mechón antes de aplicar el producto (backcombing): esto difumina el inicio de la mecha y evita líneas marcadas o transiciones bruscas en la raízelespanol.com. Esta diferencia técnica – que incluye encrespar y usar patrones en zigzag similares al método shatush – permite que, aunque el contraste siga siendo alto, el acabado se vea más integrado con el resto del cabello.

Aplicación de decolorante y tiempo de exposición

Con los mechones definidos, se procede a la decoloración para aclararlos. Se aplica un decolorante profesional (aclarador) en cada sección desde la raíz hasta las puntas, impregnando bien el mechón seleccionadoparati.com.ar. Por lo general se utilizan productos de alta potencia para lograr dos o más niveles de aclaración por encima del tono baseparati.com.ar. Es importante elegir un decolorante de calidad que permita levantar el color de forma eficaz sin destrozar la fibra capilar. Muchos coloristas optan por fórmulas con protección de enlaces disulfuro (bond protect) integrada. Por ejemplo, la reconocida colorista Tracey Cunningham utilizó Schwarzkopf Professional BLONDME con revelador de 30 volúmenes para aclarar en tiras rubias el cabello de Jennifer Garner, aprovechando su tecnología de protección durante el procesopeople.com. Este tipo de decolorante ofrece una aclaración intensa manteniendo la integridad del cabello. Otras opciones populares en salones incluyen Wella Blondor Multi-Blonde o L’Oréal Blond Studio, que ofrecen alto poder de aclaración; en todos los casos, es aconsejable añadir aditivos fortalecedores de enlaces (como Olaplex u opciones equivalentes de cada marca) para minimizar daños durante la decoloración.

Cada mechón impregnado se envuelve en papel de aluminio (técnica clásica de highlight) para aislarlo y potenciar el aclarado uniforme con el calorparati.com.ar. El tiempo de exposición varía según el nivel de aclaración deseado, la salud del cabello y la fuerza del revelador utilizado. En general, se deja actuar entre 25 y 45 minutosloreal-paris.es, revisando constantemente el aclarado. Los cabellos más oscuros pueden requerir el máximo de tiempo o incluso varias sesiones sucesivas para alcanzar un rubio muy claro sin comprometer la salud capilarparati.com.ar. Es preferible no forzar todo el aclarado en una sola sesión si eso va a maltratar en exceso el pelo; el estilista debe comunicar al cliente las expectativas realistas (por ejemplo, un castaño muy oscuro podría necesitar dos rondas de mechas para llegar a un rubio platinado seguro). Tras alcanzar el nivel de aclarado adecuado en cada papel aluminio, se procede a enjuagar meticulosamente cada mechón con agua tibia, eliminando todos los restos de decolorante.

Matización y acabado

El paso que distingue a unas mechas chunky actuales y refinadas es el matizado. Luego de enjuagar, se aplica un brillo matizador (gloss tonalizador) sobre las mechas predecoloradasparati.com.ar. Este toner ayuda a neutralizar pigmentos indeseados (especialmente reflejos amarillentos o anaranjados que quedan tras la decoloración) y a conseguir el tono exacto deseado para las mechas. Por ejemplo, si buscamos un rubio caramelo cremoso, utilizaremos un matiz específico para lograr esa tonalidad sobre la base aclarada. En el caso referido de Jennifer Garner, su colorista empleó el gloss Schwarzkopf Igora Vibrance por etapas para tonalizar las mechas y obtener un rubio “Ready for Summer” cálido y brillantepeople.com. Los tónicos demi-permanentes como ese (u opciones similares, e.g. Redken Shades EQ o L’Oréal Dialight) son ideales porque depositan color sin dañar, aportando mucho brillo.

Tras la matización, se lava con un champú post-color y se aplica acondicionador o una mascarilla sellante. El resultado son las mechas chunky con el tono refinado y un brillo saludable. Finalmente, el peinado puede realzar el efecto dimensional: ondular o rizar ligeramente el cabello ayuda a que se fundan mejor las mechas con el color base y aporta movimiento, destacando los reflejos desde distintos ángulos. De hecho, peinar con ondas suaves o rizos amplios es un recurso recomendado para mostrar la “dimensionalidad” de los mechones claros entre el cabello oscuro, evitando el efecto de franjas demasiado rígidas. Un styling con volumen – por ejemplo, usando rizadores de barril amplio y sprays de textura – dará un acabado más sofisticado a las mechas gruesas, alejándolas del look plano de décadas pasadas. Para fijar el peinado y realzar el brillo de las mechas, se puede finalizar con un spray de acabado ligero.

Productos profesionales recomendados para este trabajo

La elección de productos de calidad es fundamental para obtener un buen resultado en unas mechas gruesas y cuidarlas debidamente. A continuación, presentamos algunas recomendaciones de marcas y productos profesionales para cada etapa del proceso, junto con cuidados posteriores, que cuentan con la confianza de los estilistas:

Producto / etapa

Recomendación profesional y características

Decolorante (polvo aclarador)

Schwarzkopf BLONDME Bond Enforcing – decolorante con sistema integrador de enlaces, ideal para mechas intensas ya que aclara hasta 9 tonos minimizando la roturapeople.com. Alternativas: Wella Blondor, L’Oréal Platinium o Redken Flash Lift, todos de alto poder aclarante y uso profesional.

Revelador (peróxido)

Usar peróxidos de 20 a 30 volúmenes según la base y objetivo. Un volumen 30 (9%) se empleó en el caso de Garner para lograr rubios muy claros desde base castañapeople.com. En cabellos más finos o claros, puede bastar 20 vol. Siempre respetar las indicaciones del fabricante para seguridad.

Matizador / Tonalizador

Schwarzkopf Igora Vibrance – gloss demi-permanente utilizado para tonalizar y dar brillo después de decolorar (p. ej., rubios cálidos caramelizados)people.com. También son muy usados Redken Shades EQ Gloss, L’Oréal Dia Light o Wella Color Touch, que permiten neutralizar amarillos y refinar el tono de las mechas.

Protector de enlaces (bonding)

Olaplex (No.1 & No.2) – tratamiento de adición obligada para muchos coloristas al preparar decoloraciones fuertes. Protege la fibra durante el proceso y repara enlaces tras el aclarado. Equivalentes: L’Oréal Smartbond, Schwarzkopf Fiberplex, u otros sistemas de protección de la fibra que reducen el daño químico.

Cuidado post-color (lavado)

Línea de shampoo y acondicionador para cabellos teñidos – por ejemplo, L’Oréal Serie Expert Vitamino Color o Schwarzkopf BC pH 4.5 Color Freeze. Estos productos protegen la intensidad del color y evitan la oxidación de las mechas, preservando su tono y brillo por más tiempovanidades.com. Es recomendable usarlos habitualmente tras servicios de color.

Tratamiento nutritivo semanal

Mascarillas ultrahidratantes – indispensable para contrarrestar la resequedad que deja la decoloración. Se aconseja aplicar una mascarilla hidratante profunda una vez por semanavanidades.com (ejemplos: Kérastase Blond Absolu Masque, Wella Invigo Nutri-Enrich). Esto ayuda a mantener el cabello suave, fuerte y con las cutículas selladas, prolongando además la duración del color.

Protector térmico

Antes de secar o planchar, aplicar siempre un spray protector de calor (ej: ghd Heat Protect Spray, Revlon UniqOne) sobre medios y puntas. Así se previenen daños en las zonas decoloradas – más sensibles al calor – y se mantiene el color vibrante sin decoloración prematura por altas temperaturasvanidades.com.

Matizadores domiciliarios (opc)

Para clientas rubias muy claras, un shampoo matizador violeta de uso domiciliario (ej: Fanola No Yellow, Matrix Total Results So Silver) una vez por semana puede ser útil para neutralizar amarillos entre visitas al salón. Siempre recomendar fórmulas profesionales y vigilar que no resequen en exceso; complementar con acondicionador hidratante.

Nota: Además de los productos mencionados, el profesional debe personalizar la fórmula según cada caso. Por ejemplo, ajustar el matiz (más cenizo, dorado, cobrizo, etc.) en función del tono de piel de la clienta y del resultado deseado. Asimismo, es importante realizar pruebas de mechón si se emplean decolorantes muy fuertes en cabellos frágiles, y nunca omitir tratamientos de protección durante el servicio. Un cabello bien cuidado sostendrá mejor el impacto visual de las mechas chunky, luciendo brillante y saludable.

Consejos para adaptar la técnica a distintos tonos y texturas de cabello

Una de las ventajas de la versión 2024–2025 de las mechas chunky es su versatilidad: ya no se limitan a cierto tipo de melena, sino que pueden ajustarse a diferentes colores base e incluso a diversas texturas (liso, ondulado, rizado), siempre que se adapten las fórmulas y la aplicación. Veamos algunas recomendaciones para adaptar esta técnica a cada cliente:

Adaptación según el tono base del cabello

Tradicionalmente, las mechas gruesas destacaban especialmente en bases oscuras (castaños y negros), donde creaban un fuerte contraste bicolor. Esto sigue siendo cierto: este look está hecho a la medida de los cabellos oscuros, en los cuales las franjas claras resaltan de forma evidenteloreal-paris.es. En una melena rubia natural, por el contrario, unas mechas chunky rubias apenas se notarían; en ese caso, lo que procede son más bien babylights anchas o escoger tonos fantasía para lograr contraste. Por lo tanto, en cabellos muy claros se debe recalibrar la técnica si el objetivo es que se aprecie el diseño de mechas. Una opción creativa es hacer “chunky lowlights” – es decir, mechones oscuros contrastando en bases rubias – o bien optar por colores vibrantes (rosa, azul, morado) que destaquen sobre el rubio.

Para cabellos castaños o negros, las combinaciones de color pueden ir desde sutiles hasta extremas. ¿Tu clienta busca un estilo audaz y retro? Entonces recomendamos colores muy contrastantes, por ejemplo un rubio platinado sobre base castaño oscuro, mechones rojizos cobre sobre moreno profundo, o incluso tonos fantasía (rosa, azul) para un contraste llamativo y modernovanidades.com. Estas opciones realzan la estética noventera rebelde. ¿Prefiere en cambio un efecto más discreto y sofisticado? En tal caso, sugerimos tonos que armonicen con la base en lugar de oponerse completamente. Por ejemplo, reflejos caramelo o miel sobre un cabello castaño medio, o unas mechas rubio oscuro ceniza sobre una base castaño claro. Así se obtiene dimensión sin un salto drástico de colorvanidades.com. La clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre lo clásico y lo moderno para ese clientevanidades.com: podemos evocar la esencia chunky de contraste pero moderando la paleta de colores para complementar el tono de piel y estilo de la persona.

Al asesorar, es útil mostrar fotos de inspiración al cliente para definir el nivel de contraste deseado. También se debe ser honesto sobre lo que es posible lograr en una sesión dependiendo del color actual: por ejemplo, para convertir un moreno en mechones rubio vainilla quizá sean necesarias decoloraciones graduales. La salud capilar prima sobre la prisa de lograr el tono más claro (un cabello excesivamente procesado perderá brillo y no lucirá bien el contraste). En resumen, en cabellos oscuros, las chunky highlights permiten jugar con contrastes dramáticos, mientras que en cabellos claros, suele convenir jugar con diferencias de tono más suaves o invertir el contraste para que el efecto siga siendo estético. Un buen profesional sabrá personalizar la técnica: hoy en día es posible llevarlas de manera extrema o muy sutil según se deseeparati.com.ar, gracias a que contamos con métodos de aplicación más precisos y una paleta de colores más amplia que en el 2000 (incluso tonos pastel poco convencionales) para lograr un resultado únicoparati.com.ar.

Adaptación según la textura del cabello

En sus inicios, las mechas gruesas se veían principalmente en melenas lacias o muy lisas, a menudo peinadas con plancha para acentuar el efecto de franjas. Hoy sabemos que se pueden llevar con cualquier textura de cabello, e incluso el resultado nos gusta más en cabellos con movimiento. De hecho, actualmente vemos mechas chunky en cabellos ondulados y rizados, lo que crea un aspecto más suave y fresco que antañoparati.com.ar. Las ondas y rizos ayudan a difuminar visualmente las divisiones de color, integrando las mechas en la melena de forma orgánica. Por eso, si la clienta tiene el cabello rizado o con ondas, no hay que descartar esta técnica; solo habrá que hacer algunos ajustes para respetar la salud del rizo y lograr el mejor efecto.

Recomendaciones para cabello rizado/ondulado: Debido a que el cabello con textura tiende a ser más seco y delicado, se aconseja usar volúmenes de decoloración más bajos (10 o 20 vol) y no buscar rubios excesivamente claros. Lo ideal es trabajar con tonos más naturales y cálidos que armonicen con la base, por ejemplo: avellana, caramelo o miel como máximo, en lugar de un rubio muy platinotrendencias.com. Estos tonos más suaves realzarán los rizos sin agredirlos tanto. Como explica la experta Conchi Arias, cuanto más claro es el tono decolorado en un rizo, más se sensibiliza el cabello y más opaca puede verse la mecha y el rizo resultantetrendencias.com. Por ello, es preferible quedarse en gamas medias que aporten reflejos luminosos (dorados, cobrizos suaves) sin necesidad de decolorar a niveles extremos. Otro consejo importante: asegurarse de que el cabello rizado esté en buen estado antes de mechar – hidratado, con buena elasticidad y resistente. Si el rizo está frágil, primero se debe fortalecer con tratamientos (proteínas, mascarillas) antes de someterlo a la decoloracióntrendencias.comtrendencias.com. Durante el proceso, vigilar muy de cerca la decoloración; los rizos pueden aclarar más rápido en puntas porosas, por lo que el tiempo de exposición quizá deba ser menor que en un cabello liso equivalente. Tras el servicio, es imprescindible intensificar la hidratación (mascarillas semanales, aceites nutritivos) y sellar la cutícula con productos ácidos para mantener el rizo definidotrendencias.com. También conviene evitar herramientas de calor frecuentes en cabellos rizados con mechas, o al menos usar siempre protección térmica, ya que la combinación de decoloración + calor puede relajar la forma del rizo.

Recomendaciones para cabello liso/fino: En cabellos lacios, las mechas chunky tienden a notarse más, por lo que aquí el estilista debe esmerarse en la precisión de la aplicación. Al no haber curvas que disimulen, es vital que las secciones decoloradas estén bien ubicadas y simétricas (si ese es el efecto buscado). Para evitar el look “rayas de cebra” anticuado, hoy día incluso en melenas lisas se suele difuminar la raíz con crepé como mencionamos, o combinar las chunky con otras técnicas (ej: money piece + balayage en el resto) de modo que el crecimiento sea más discreto. En pelo fino, además, conviene elegir cuidadosamente el grosor de cada mecha chunky: si el cabello es escaso y muy fino, unas secciones demasiado anchas podrían dejar poco cabello oscuro entre medio, resultando en un efecto parche poco favorecedor. En esos casos, es mejor reducir ligeramente el grosor de las mechas o hacer menos cantidad, para que el contraste siga viéndose balanceado con suficiente pelo de base entre las secciones claras. El estilista debe evaluar la densidad capilar y proporcionar las mechas chunky a escala de la melena de la clienta.

En cualquier textura, un punto crucial al explicar esta tendencia a nuestras clientas es manejar las expectativas de mantenimiento. Las mechas gruesas, al ir desde raíz, revelarán el crecimiento del cabello más rápidamente que unas mechas difuminadas comunes. Por ello, los expertos aconsejan programar los retoques de raíz cada 6 u 8 semanas aproximadamente, para mantener un look impecableparati.com.ar. Si la clienta desea espaciar más sus visitas al salón, se le puede proponer una opción híbrida: por ejemplo, combinar las chunky frontales con un balayage suave en el resto, de modo que crezca con menos contraste. De todos modos, quien adopta las chunky highlights debe saber que está apostando por un estilo llamativo que requiere cuidados: además de los retoques periódicos, necesitará una rutina de champús y mascarillas para cabello teñido, menos uso de planchas o, en su defecto, mucho protector térmicovanidades.com, y venidas regulares a recibir tratamientos reestructurantes.

Conclusión

El regreso de las mechas chunky demuestra que las tendencias de los 90 no pasan de moda, sino que pueden evolucionar y seguir cautivando a nuevas generacionesvanidades.com. Para los profesionales de la peluquería, dominar esta técnica renovada es una oportunidad de ofrecer a sus clientas un look nostálgico pero a la vez actual y personalizado. Aplicando las mejores prácticas – desde el uso de productos decolorantes de última generación hasta la adaptación del color a cada rostro y la protección rigurosa de la fibra capilar – las mechas gruesas pueden lucir sofisticadas, aportando dimensión y luminosidad incluso a las melenas más oscuras. En un sector donde la creatividad y la técnica van de la mano, las chunky highlights resurgen como un lienzo de expresión para coloristas y clientes atrevidos. Con las recomendaciones adecuadas, esta tendencia vintage puede brindarnos resultados espectaculares y, sobre todo, satisfacer a quienes buscan un cambio de look que combine personalidad, estilo y profesionalidad. ¿Te atreves (otra vez) a probarlas? ¡Tus clientas seguramente sí!vanidades.com

Fuentes consultadas: Revistas profesionales y sitios especializados (Para Ti, Vanidades, L’Oréal Paris, Trendencias, El Español) y declaraciones de expertos coloristas (Tracey Cunningham, Sonia Atanes, Felicitas Ordás, Raquel Saiz, Manuel Mon)vanidades.comparati.com.ar20minutos.esparati.com.ar, entre otros. Estas referencias respaldan las técnicas y consejos aquí descritos, asegurando que estén a la vanguardia de la industria de la peluquería. ¡Manos a la obra con las mechas chunky de forma segura y creativa!