Según un estudio de DataReportal 2023, las personas pasan en promedio más de 7 horas diarias frente a pantallas digitales, lo que representa un riesgo significativo para la salud de la piel.
El uso constante de ordenadores, tabletas y móviles es inevitable en la actualidad, especialmente para quienes trabajan en oficina o desde casa. Sin embargo, pocas personas son conscientes del impacto que la luz azul de las pantallas puede tener en la piel. Según dermatólogos y esteticistas, este tipo de luz puede acelerar el envejecimiento cutáneo, provocar manchas y afectar la barrera protectora de la piel. Además, el daño que provoca no se percibe de inmediato, sino que se acumula con el tiempo, haciendo que los signos de envejecimiento aparezcan de manera prematura.
Por ello, los expertos recomiendan un producto imprescindible en la rutina de cualquier persona expuesta a pantallas: el protector solar. Incorporarlo en la rutina de belleza diaria puede marcar la diferencia en la salud y apariencia de la piel a largo plazo.
La luz azul, también conocida como luz visible de alta energía (HEV), es emitida por dispositivos electrónicos como ordenadores, smartphones y televisores. Aunque no es tan dañina como los rayos UV del sol, su exposición prolongada puede tener efectos negativos:
Estrés oxidativo: La luz azul penetra en la piel y genera radicales libres que dañan las células cutáneas, acelerando el envejecimiento prematuro.
Hiperpigmentación: Puede estimular la producción de melanina, provocando la aparición de manchas y un tono desigual en la piel.
Pérdida de colágeno: Con el tiempo, la exposición constante puede degradar el colágeno y la elastina, causando flacidez y arrugas.
Sequedad y sensibilidad: La luz azul puede afectar la barrera protectora de la piel, aumentando la sensibilidad y la deshidratación cutánea.
Inflamación cutánea: Algunas pieles reaccionan a la luz azul con enrojecimiento y aumento de la sensibilidad, lo que puede derivar en afecciones como rosácea o dermatitis.
El protector solar no solo protege contra los rayos UV, sino que algunos filtros específicos ayudan a neutralizar los efectos dañinos de la luz azul. Al elegir un protector solar adecuado para quienes trabajan con el ordenador, se deben considerar los siguientes factores:
Amplio espectro: Debe ofrecer protección contra los rayos UVA, UVB y luz azul.
Óxido de zinc y dióxido de titanio: Son ingredientes físicos que crean una barrera eficaz contra la luz azul.
Antioxidantes: Ingredientes como la vitamina C, la niacinamida y el resveratrol ayudan a combatir los radicales libres y fortalecen la barrera cutánea.
Textura ligera: Para evitar sensación grasosa y favorecer su uso diario.
Resistencia al agua: Un factor importante si se desea mantener la protección en largas jornadas laborales o en climas cálidos.
Limpieza facial: Antes de aplicar cualquier producto, es fundamental limpiar la piel para eliminar impurezas y restos de grasa.
Hidratación: Un suero con ácido hialurónico o una crema hidratante ayudarán a mantener la piel nutrida y protegida contra la deshidratación causada por la luz azul.
Protector solar: Aplicar una cantidad generosa de protector solar en rostro y cuello, asegurándose de cubrir todas las áreas expuestas.
Reaplicación: Renovar la aplicación cada 2-3 horas, especialmente si se trabaja largas jornadas frente al ordenador.
Maquillaje con protección: Existen bases y polvos con SPF que pueden ayudar a reforzar la barrera contra la luz azul.
Uso de pantallas con filtro de luz azul: Complementar la protección con un filtro de pantalla puede reducir la exposición directa a esta radiación.
Además del uso de protector solar, existen otros hábitos que pueden ayudar a mitigar los efectos negativos de la luz azul:
Ajustar el brillo de la pantalla: Reducir la intensidad del brillo disminuye la emisión de luz azul.
Usar gafas con filtro de luz azul: Ayudan a proteger los ojos y la piel del contorno ocular.
Incrementar el consumo de antioxidantes en la dieta: Frutas y verduras ricas en vitamina C y E fortalecen la piel desde el interior.
ISDIN Fusion Water SPF 50+ – Fórmula ligera con antioxidantes y protección contra luz azul.
La Roche-Posay Anthelios Age Correct SPF 50 – Con niacinamida y ácido hialurónico para prevenir el envejecimiento.
Heliocare 360° Water Gel SPF 50+ – Protección avanzada contra luz visible y contaminación.
Bioderma Photoderm AR SPF 50+ – Especial para pieles sensibles con tendencia a la rosácea.
SkinCeuticals Advanced Brightening UV Defense SPF 50 – Ideal para prevenir manchas y mejorar la luminosidad del rostro.
Proteger la piel de la luz azul es fundamental para mantener una apariencia joven y saludable. Incluir un protector solar en la rutina diaria no solo previene el envejecimiento prematuro, sino que también ayuda a mantener la piel equilibrada y protegida de los efectos nocivos de las pantallas. Además, complementando con buenos hábitos de cuidado, es posible minimizar los daños a largo plazo y mantener una piel luminosa y saludable.
Si pasas muchas horas frente al ordenador, ¡haz del protector solar tu mejor aliado! En Master Hair Academy, contamos con expertos en cuidado de la piel que pueden asesorarte en la elección del mejor protector solar para tus necesidades. ¡Consulta nuestras recomendaciones del blog y protege tu piel desde hoy!
#ProtectorSolar #LuzAzul #CuidadoDeLaPiel #MasterHairAcademy #BellezaSaludable #SPFdiario #CuidadoFacial #PielSaludable